Sobre feminismo

Estos días en mi entorno de amigas, madres, grupos de chat, etc., el ambiente anda bastante caldeado. Hoy es 8 de marzo y hay convocada una huelga llamada a visibilizar la desigualdad de la mujer en el mundo. Y aunque siendo jueves deberíamos estar inspirándonos con esos interiores de ensueño y tendencias que tanto nos ayudan a la hora de decorar nuestro hogar, hoy sí me apetece compartir con vosotras, mujeres en su gran mayoría, algunas reflexiones personales, y por supuesto, generar debate sobre este movimiento social transformador que es el feminismo, que quiere hacerse oír cada vez de forma más potente.

Dejando a un lado los motivos que cada una(o) tenga para secundar o no esta huelga, me gustaría lanzaros algunos pensamientos que han estado deambulando por mi cabeza estos últimos días. Puedo comenzar planteando que a día de hoy no sé hasta qué punto todos aquellos (mujeres y hombres) que deseamos la igualdad real en la sociedad a todos los niveles, podemos denominarnos feministas. ¿Por qué? Porque todos hemos crecido, nos hemos educado y socializado en un sistema machista patriarcal. Porque todos estamos, en mayor o menor medida, ‘contaminados’ y hemos asumido y normalizado esas actitudes, mensajes y pensamientos machistas. Y porque, aunque no queramos, todos participamos en este sistema.

El machismo en su forma de expresión más amplia y comúnmente aceptada es ver y leer cada día en los medios de comunicación titulares sobre diversos tipos de violencia ejercida contra las mujeres. Noticias sobre mujeres asesinadas por sus (ex) parejas masculinas, niñas y jóvenes violadas por grupos numerosos de hombres, mujeres objeto de abusos sexuales en diversidad de entornos, por no hablar de las noticias sobre otros países y culturas donde las leyes son mucho más laxas con este tipo de delitos hacia las mujeres y por contra, mucho más severas, que condenan duramente actos como el adulterio o el abandono, cuando son ellas las que los cometen.

Sin embargo, hay infinidad de gestos, detalles, juicios, que ejercen una violencia silenciosa y velada hacia nosotras desde que somos muy pequeñas y de los que es muy difícil darse cuenta y por ende, desprenderse. Yo me sorprendo a mí misma gestándolos, manifestándolos y rumiándolos en mi día a día. Machismo es, desde bien pequeñitos, espetarles a los varones ‘juegas y chutas como una nenaza’ o recordar a las niñas comportarse ‘como una señorita’. Machista es la tradición de poner el apellido paterno antes que el de la madre -aunque ya sea legal poner el apellido materno primero, intentad proponérselo al padre de vuestros hijos, a ver qué le parece-, distinguir a las mujeres entre ‘señoras’ y ‘señoritas’, los piropos que los hombres nos lanzan por la calle, las caras de póker cuando es una mujer la que aparca. Machistas son los titulares que obvian los méritos profesionales de ellas o las presentan como ‘pareja de’, los memes con mujeres desnudas que se mandan en los grupos de Whatsapp masculinos. Machista es el hecho de que una empresa prefiera ascender a un hombre porque lo que se espera de una mujer (y se da por sentado) es que se quede embarazada y se pida una reducción de jornada, o que en el contexto empresarial se mire mal a los hombres (muy poquitos todavía) que cogen la reducción para conciliar trabajo y familia.

Machistas son las preguntas a ellas del tipo ‘¿Y tú para cuándo? (el novio, la boda, el embarazo), los clichés asociados a ambos géneros y que todos perpetuamos (‘ellos son nobles y van de frente, ellas son más malas y retorcidas’), los pensamientos emitidos por nosotras mismas hacia las demás mujeres sobre qué es lo que deben hacer, cómo deben comportarse, vestirse o maquillarse (no hay más que echar un vistazo a los miles de comentarios en redes sociales), y en este mismo sentido, machista es la presión estética a la que nos vemos sometidas desde niñas. Y si no, no hay más que atender a las recientes polémicas relacionadas con algunas presentadoras y actrices y sus atuendos, muy ligeros y mostrando partes del cuerpo que por contra, sus compañeros hombres no muestran, a cuyas críticas han respondido las propias aludidas, abanderando, en mi opinión, una falsa ‘causa feminista’ y una ‘libertad de elección’ disfrazada.

¿Por qué salir medio desnuda a dar las campanadas de fin de año o a promocionar una película a menos de ocho grados rodeada de compañeros masculinos completamente vestidos no es un acto feminista? Porque, como especialmente ocurre en el mundo del cine y el espectáculo, las expectativas que se tienen del físico de las mujeres con respecto a los hombres son muchísimo más elevadas y mientras ellos lo solucionan con un simple traje de etiqueta, ellas se han pasado horas peinándose y maquillándose antes de vestirse con el modelito de firma en cuestión. Trasladándolo a nuestra realidad cotidiana, las exigencias a las que nos vemos sometidas respecto a ellos en cualquier evento especial son también muy altas. No hay nada de malo en estar guapas, no engordar más de la cuenta, ir bien vestidas (y a la moda), arregladas y maquilladas, pero sí pienso que debemos ser conscientes de esa presión social sobre nuestros cuerpos y de ese camino que nos han marcado desde que somos bien pequeñas.

Un mensaje que interiorizamos desde bebés cuando nos (marcan) ponen pendientes en las orejas y nos visten con lazos y puntillas, ese mensaje de ‘tener que adornar’ nuestra naturaleza y no dejarla tal y como es.  Una de las trampas del feminismo de nuestros días es quedarnos con la idea de que si hacemos algo porque lo hemos elegido libremente es algo feminista, pero no nos engañemos, nuestra elección sí sería libre si no existiera esa presión continua sobre nosotras y esa imposición social de tener que encajar en el canon estético imperante del patriarcado. Conviene no olvidar que, uno, el sistema nos hace creer que elegimos lo que queremos y dos, lo que queremos es lo que la sociedad ha delimitado para nosotras como mujeres desde que nacemos. Esta misma idea es extrapolable a otros ámbitos y debates sociales candentes en la actualidad, como la prostitución o los vientres de alquiler. Si os interesa el tema, os invito a leer sobre el mito de la libre elección.

Podría mencionar tantas otras cuestiones (la desvalorización del trabajo doméstico, la invisibilidad del cuidado de menores y mayores, la brecha salarial) en las que seguimos en completa desigualdad con respecto a ellos, que tendría que escribir varios ensayos, aunque claro está, tampoco tendrían mucha cabida en un blog de moda como éste 😉

Queda muchísimo por hacer y desmontar, pero en estas estoy, en pleno proceso de introspección, detectando esas ideas y pensamientos machistas que todos llevamos dentro, intentando no saltar ni alterarme cuando los veo manifiestos en los demás, planteándome y cuestionándome tantas cosas… ¿Y vosotras? ¿Qué pensáis? ¿Cómo entendéis vosotras el feminismo?

¡Feliz día internacional de la mujer!

Fotos: Getty.

Seguro que te interesa...

0 comentarios

  1. Totalmente de acuerdo .

    1. Hola Faty! Gracias por tu comentario! 🙂

  2. Olé!
    NO HAY MUCHO MÁS QUE AÑADIR!

    1. Muchas gracias Laura!! 🙂

  3. TOTALMENTE DE ACUERDO!!!NO TE QUITO NI UN PUNTO NI UNA COMA!!!!!LO PONGO EN MAYÚSCULAS PARA ENFATIZAR Y PONDERAR TU POST DE HOY!!!! TE HAS SALIDO AMIGA!Y TE DIGO AMIGA PQ TE SIENTO ASÍ.

    1. Muchas gracias Cristina, amiga!!! Un besazo!

  4. Bien dicho! Siempre te he seguido, me gusta mucho tu estilo pero hoy me quito el sombrero, gracias!

    1. Muchas gracias Montse! Un besote!!!

  5. Pues tienes toda la razón, todos, incluyéndonos a nosotras mismas, tenemos ciertos pensamientos machistas que damos por hecho o que interiorizamos de al manera que llegamos a ver como algo normal cuando no lo son en absoluto, y debemos aprender a superar esto y concienciarnos a nosotros mismos y de ésta manera poder cambiar la forma de pensar de los niños y niñas que educamos a nuestro alrededor y sobre los que influye directamente nuestra forma de pensar y nuestra forma de decir y afrontar las cosas.
    Besos.
    Gemeladas

    1. Muchas gracias Gemeladas, es cierto, la educación es la mejor herramienta que tenemos para no seguir perpetuando estos valores y pensamientos, tardaremos mucho todavía, pero espero que cuando les toque a la generación de mis hijos, ellas estén en igualdad de derechos y condiciones, y no tengan que seguir luchando contra esta mentalidad machista que todavía arrastramos. Un beso!

    1. Gracias Eva! 🙂

  6. Enhorabuena por poner voz a lo que pensamos. Bravo.

    1. Muchas gracias Alexandra! 😉

  7. Totalmente de acuerdo contigo! Sin darnos cuenta tenemos muchos pensamientos machistas, así nos los han inculcado y la verdad es que es muy complicado cambiarlos pero en éstas estamos…. Un beso para todas

    1. Muchas gracias Noa! Lo importante es que hemos tomado consciencia, esto es vital para el cambio 😉

  8. Me ha gustado ,me parece una reflexión honesta, porque ponerse las gafas moradas es el principio. La foto de grupo no puede ser más gráfica.

    1. Muchas gracias Cristina! Por eso las he escogido, estas imágenes están tan cargadas de simbolismo… Por un lado, una sola mujer rodeada de hombres que nos recuerda la dificultad de ser mujer y su desventaja en un mundo pensado por hombres y por otro, ella, semidesnuda, como adorno y objeto de deseo para disfrute de un grupo de hombres vestidos…

  9. Genial! Me alegra que des visibilidad a este tema en un día como hoy, todavía falta camino por recorrer, pero lo conseguiremos! ¡LA REVOLUCIÓN SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ!

    1. Muy bien Isabel! Espero que así sea! 😉 Muchas gracias!

  10. Lo fundamental es educar en igualdad. No se trata de yo ayudo en casa, en una pareja, se tenga o no se tenga hijos, el cuidado y limpieza de la casa es cosa de dos; el aseo de uno; la limpieza de la ropa, etc…
    El feminismo es lograr la igualdad entre personas de distinto sexo, eso es lo que hay que reivindicar la igualdad para ejercer los derechos libremente.

    1. Importantísimo que hayas dado la verdadera definición del feminismo, Amelia. Gracias!

  11. Buenísimas reflexiones! Toda la razón del mundo. El machismo está presente en multitud de detalles que, como dices, no nos damos muchas veces ni cuenta y mellan en la sociedad. Queda mucho por hacer y reivindicar. Las fotos que pones ilustran perfectamente lo que se espera muchas veces de las mujeres, que sean adornos, floreros para agrado de las miradas de los hombres. Una cosa es querer ponerte guapa para ti y otra por la presión social que nos insta a hacerlo. La línea es fina y a veces, como dices, no sabemos por qué actuamos de determinada forma. En fin, mucho para reflexionar. Por cierto, las letras de las canciones reggeaton tan de moda, son de un machismo brutal y eso cala en los más jóvenes que crecen escuchando esto. No me enrollo más que este tema da para no parar. Besos a todas!

    1. Veo que has captado perfectamente mi idea, Gema 😉 Así es, la línea es finísima y como dices, no sabemos si nos ponemos guapas porque lo hemos elegido o porque hay una fuerza social de fondo que inconscientemente nos obliga a ello. ¡Cuán diferentes serían las cosas, la sociedad, si desde el principio no nos hubieran definido según el género! Hombres y mujeres, totalmente libres, con la libertad de actuar, pensar, vestir como realmente nos sintiésemos. Creo que de hecho ya hay una corriente de crianza que educa sin género, el gender neutral parenting, que trata de educar a los niños fuera de los estereotipos tradicionales del rosa y azul. ¿Sabéis que hay una investigación que demuestra que las madres comienzan a etiquetar de forma diferente a los bebés (dependiendo del género) a las 24 horas de nacidos? Increíble… Un besazo y muchas gracias!

  12. Buenos días, me parece estupendo que hayas compartido con nosotras lo que piensas. De todo lo que has hablado, con lo que coincido plenamente, me parece esencial el esfuerzo de identificar las conductas que siembran el machismo y lo perpetúan. Son varias zonas concéntricas que hay que ir desenmmascarando, para poder cambiar los modos de educación desde el ámbito familiar hasta el social. Y desde luego, muy de acuerdo contigo en que detrás de la convicción de ser libre para escoger, y aparecer semidesnuda en un acto público, por muy actriz, comunicadora o artista que seas, es un gesto que incide en el machismo, tanto o más, que educar a los hermanos en que son las niñas las que ayudan a mamá a poner la mesa.
    Muchas gracias por este post.

    1. Muchas gracias Carmen! Ahí le has dado, por supuesto Jennifer es una persona libre para escoger su atuendo, pero ese gesto no ayuda nada al feminismo, aún declarándose ella misma feminista… En esta ocasión sinceramente ha metido bien la pata. Muchas ya hemos tenido ese despertar feminista, así que lo considero un primer paso para ir desenmascarando esas actitudes sexistas y machistas, ahora nos toca seguir trabajando para educar e impregnar poco a poco la conciencia de igualdad en todos los ámbitos. Yo desde luego tengo una enorme responsabilidad con mis dos hijos varones. Un abrazo!

  13. Buenisimo! Síntesis perfecta de lo que pienso. Agradezco a las personas que pueden poner en palabras claras sus pensamientos y sentimientos. Gracias!

    1. Muchas gracias Mabel! 🙂

    1. Muchas gracias Paula! 🙂

  14. Enhorabuena !!! muy bien explicado ..Gracias !!!

    1. Muchas gracias Ana! 🙂

  15. Adriana,estoy tan de acuerdo contigo en todo,todo,lo que dices!
    Un aplauso por pensarlo y explicarlo tan bien!

    1. Muchas gracias Marián! Un beso!

  16. Totalmente de acuerdo. Desgraciadamente queda muchísimo camino por recorrer y sólo hay que mirar las fotos que has escogido (una imagen vale más que mil palabras) para darse cuenta del abismo que todavía nos separa de la igualdad entre mujeres y hombres.
    http://www.elbauldeolivia.com

    1. Muchas gracias Baúl de Olivia! Sí, estas imágenes me producen tristeza porque lo que dices, no hay más que mirarlas para ser conscientes del grado de esclavitud respecto a la moda y la belleza al que estamos sometidas nosotras frente a ellos, de los que no se espera prácticamente nada más que posen para la foto de promoción de la película, sin importar si sus looks son formales o casual, sin importar que están con el abrigo puesto, sin importar de qué firma son las prendas que llevan… Es muy triste, pero más triste es que no nos cuestionemos estas diferencias porque nos parece tan natural que a nosotras sí nos exijan perfección estética y a ellos no…

  17. Me sorprende que todas las que comentamos veamos el tema del mismo modo que tú, parece que tenemos un perfil similar 😉
    Yo también lucho cada día conmigo misma, y con mi entorno, por desvirtuar esos detalles de desigualdad y machismo que tenemos tan asumidos y que nos cuesta hasta reconocer. Todos tenemos que contribuir a que la situación cambie y a que la sociedad reconozca la nueva realidad, pero es un camino lento… Ojalá en un futuro, el de nuestros hijos, por ejemplo, no sea necesario que exista este día dedicado a la mujer.

    1. Hola Marta! Sí, me ha sorprendido mucho! Yo que escribí el artículo con el paraguas abierto… XD Me alegra mucho que todas más o menos hemos tomado esa consciencia, dentro de nosotras algo ha hecho click, y sin duda, es un primer paso para que todo cambie 😉 Un beso!

  18. Sin palabras me has dejado, no se puede decir más ,ni tan bien.
    Enhorabuena.

    1. Muchas gracias María Jesús! Un abrazo!

  19. Muchísimas gracias por este post hoy, Adriana. Yo también suscribo cada palabra y cada coma que has puesto.
    Me alegra ver que una chica joven como tú tenga una visión tan clara de la realidad.
    Yo, que ya he cumplido los 40, tuve la mala suerte de crecer en un entorno machista y llevo luchando contra esta lacra desde bien pequeña, siempre teniendo que soportar todo tipo de discriminaciones. No es fácil, como bien dices, identificarlo a veces; es sutil. Otras está bien claro: «ya no tienes edad para llevar el pelo tan largo», he tenido que oír, o «ya somos mayores para llevar minifalda», me dice una amiga a menudo. También me han intentado convencer (una mujer) de que si me depilo las axilas es por higiene. Y así hasta el infinito.
    Lo importante, como dicen algunas lectoras tuyas, es identificarlo y luchar contra ello cada día. Ya hemos avanzado mucho y algún día llegaremos ahí, estoy segura, porque hay suficientes mujeres y hombres inteligentes que así lo quieren.
    Un abrazo y sigue así.
    María
    Por cierto, la foto es de traca. Igual que no veo programas en los que salen las Pedroches y demás floreros, tampoco pagaré una entrada para ver a esta chica en el cine.

    1. Hola María! Muchas gracias! Qué pena que tus propias amigas, mujeres todas, te hagan esos comentarios tan machistas, pero no les culpes, todas hemos socializado en este sistema, ojalá les puedas ir abriendo poco a poco los ojos y que su conciencia despierte. Un abrazo!

  20. Escribiré primero mi opinión y luego leeré las demás, ya q hoy el tema provoca.Como no veo el futuro, no t voy a decir q éste es con diferencia el mejor post q has escrito, aunq m decanto por él a día d hoy……, es un muy buen resumen d lo q nos lleva aconteciendo años…y seguirá, seguro.
    Nací n el seno d una familia machista ( ambos padres ) todas mujeres, todas « niñas buenas » y siguiendo el camino recto elegido para nosotras, pero llegué a los 40 y mi revolución personal ( q no crisis d cuarentona ) se hizo patente n todo.Todavía lucho diariamente x hacerme un hueco n la sociedad, por hacerme oir, por validarme, con pocos resultados, todo hay q decirlo, pero aunq lo haya pasado mal nunca m h arrepentido d mis drásticas decisiones y h aprendido a empujarme a mi misma y a « hacerme grande» sola.Soy mujer- madre- músico-esposa-escritora ocasional-cocinera discreta-pintora vocacional y PERSONA, como vosotras.Más o menos feminista, queda TODO x hacer.

    1. Muchas gracias María, amiga! Así se habla, claro que sí, hay que empoderarse, aunque sea solas, y seguir creciendo para sentirnos bien con nosotras mismas. Sigo sintiendo toda vuestra energía femenina estos días, es increíble! Un besazo!

  21. Me ha gustado mucho tu reflexión, Adriana. Es importante q tomemos conciencia de q el machismo impregna nuestra sociedad y nuestra cultura de formas a veces tan sutiles q ni nos damos cuenta. El mundo de la moda no escapa a esta influencia. Preguntémonos por qué la ropa masculina, exceptuando tal vez la corbata , es cómoda y funcional, y permite a los hombres total libertad de movimientos. La femenina, en cambio, está destinada no pocas veces a “disimular defectos” o mejorar nuestro aspecto ( hacernos más delgadas, q nuestras piernas parezcan más largas), a costa de limitarnos incluso físicamente, como cuando “elegimos” llevar tacones de 8 o 10 cm, a pesar de q a todas sin excepción nos producen dolor de pies. Por eso no creo q dejar de valorar el trabajo de una actriz o presentadora por cómo va vestida sea la respuesta, todas tenemos nuestras pequeñas contradicciones. Un saludo a todas, juntas somos más fuertes.

    1. Hola Verónica! Has tocado un tema que da para otro post sin duda, porque es totalmente cierto lo que dices. La moda para nosotras está concebida y pensada para mejorarnos, para adornarnos y realzarnos porque somos ‘imperfectas’, no somos hombres, quienes sólo necesitan algo funcional y cómodo. No obstante, excepto Coco Chanel y su revolución feminista a la hora de vestirnos (nos liberó de los corsés, de los tacones, de los sombreros exagerados, nos animó a ponernos pantalón, camiseta, trajes funcionales, zapatos planos), la mayoría de los diseñadores siempre han sido hombres. Y sí, la relación entre moda y feminismo tiene sus contradicciones, porque por un lado la ropa es un arma que muchas feministas han utilizado para la reivindicación de sus derechos, y por otro, nos limita en un plano funcional. Tienes toda la razón en lo de no dejar de valorar el trabajo de una mujer por cómo va vestida, pero con ese gesto dice tantas cosas e influye en tantas jóvenes… Muchas gracias!!

  22. Enhorabuena. Suscribo plenamente.

    1. Muchas gracias Marta!

  23. No puedo estar más de acuerdo con tu argumentación, Adriana, y CADA DÍA tengo que luchar interiormente para no sorprenderme a mí misma con actitudes machistas….. Tengo dos hijos varones y es nuestro trabajo diario (el de mi marido y el mío) educar en valores e igualdad. No es fácil pero me gusta pensar que algo conseguiremos!!! un pequeño paso es mejor que nada…

    1. Muchas gracias Mónica! Para mí, que también tengo dos hijos varones, no es nada fácil, entre mis propias actitudes machistas, mucho más sutiles, y las de su padre, que sin duda, delimita mucho más lo que es para ‘niñas’ y lo que es para ‘machotes’, imagínate. Por otro lado, tengo que luchar contra las de sus abuelos, esos comentarios que sueltan y van calando cada vez más en los pequeños 🙁 Pero sí, yo creo firmemente que el primer paso que debemos dar nosotras es la TOMA DE CONCIENCIA. Un abrazo!

  24. Creo que no lo podias haber descrito mejor!, sobretodo como tenemos asumidos algunos gestos cotidianos machistas y reproducimos sin darnos apenas cuenta, creo que la conciencia feminista despierta el día que vas replanteándote estas cuestiones y poco poco intentas cambiarlas, la igualdad comienza por esos pequeños gestos

    1. Sí, Lara, esa es la clave para empezar, ser conscientes de ello! Muchas gracias!

  25. Si antes me gustabas ahora me gustas mas!!! Bravo, bravo y bravo. Gracias en nombre de TODAS
    » el opresor no seria tan fuerte si no tuviese complices entre los propios oprimidos» Simone de Beauvoir.

    1. Muchas gracias Sonia! Es genial leeros así de emocionadas! Besos!

  26. María José García Vargas

    En general comparto lo que dices pero con matices. Creo que este día de la mujer se nos ha ido un poco de las manos, veo que el discurso oficial del nuevo feminismo empieza diciendo que podemos hacer y ser lo que queramos y acaba censurando a quienes hacen lo que no considera correcto.
    Jennifer Lawrence ha sido muy criticada por quitarse el abrigo. Yo a eso lo llamo machismo. Ella ya ha explicado que nadie va a decidir si debe pasar frío o no. Esta en su derecho a hacer lo que quiera y decir que no sabe lo que quiere porque realmente no es libre para elegir también es machismo.
    Dijo que quería enseñar su vestido porque ama la moda. A algunas personas les parecerá absurdo, y desde luego no era necesario, pero no se trata de lo que nos parezca a los demás sino de lo que, en un momento dado, le apeteció a ella.

    1. Hola María José! Estoy de acuerdo contigo en que puede resultar machista el hecho de que critiquemos su gesto y que evidentemente, ella hizo lo que le apeteció en su momento. Sin embargo, para el feminismo como movimiento que busca una igualdad real, creo que es importante desmontar los argumentos que ella esgrimió de que las críticas que le hicieron ‘van en contra del feminismo’, porque el hecho de aparecer así no hizo más que poner en evidencia esa presión estética de la que hablo, una presión que no fue la misma respecto a los hombres que la acompañaban y por ello, ella prefirió pasar frío y enseñar su vestido mientras ellos estaban la mar de calentitos con sus abrigos. Ese evento fue un acto que puso en relieve una desigualdad respecto a los compañeros en toda regla. Y luego ellas, las actrices, se quejan de que la industria del cine las sexualiza y las convierte en objetos, desde luego gestos así no ayudan nada… Muchas gracias por tu comentario!

  27. Ufff Adriana cuanta razón…..esta mañana me he quedado embobada leyéndote, no podría haber plasmado tan bien todas esas sensaciones, pensamientos, actitudes…..es difícil luchar contra esa lacra de «machismo enmascarado», está tan interiorizado en esta sociedad….yo misma me sorprendo muchas veces, como tú, manifestando ese machismo sin darme cuenta…… Muchas gracias por el post de hoy, ha sido increíble leerte.
    Besos.

    1. Muchas gracias Ruth! 😉 Un beso!!!

  28. Sólo una reflexión, la presión estética sobre las mujeres no creo que sea culpa del patriarcado. Las más exigentes y críticas constructivas las mujeres somos las propias mujeres. Y algo de culpa tendremos también de nuestros actos y decisiones también nosotras mismas.

    1. Hola Estrella! Es cierto que entre nosotras nos machacamos mucho y las más exigentes con el físico de las demás somos las propias mujeres. Me da cosa daros de nuevo la matraca con el patriarcado, pero qué si no, el sistema en el que hemos crecido, el que nos ha enseñado a competir con otras en cuanto a aspecto físico… Un apunte, las críticas que han recibido tanto Pedroche como Jennifer Lawrence por parte de mujeres feministas han sido constructivas, no destructivas, con el ánimo de se dieran cuenta de la repercusión y la importancia que tienen actitudes como las suyas sobre otras mujeres, especialmente las más jóvenes. Yo sí creo firmemente que el patriarcado es quien ejerce de manera continua y omnipresente esa presión sobre nuestros cuerpos, desde que nacemos nos va introduciendo en una realidad completamente distinta a la de los hombres: los pendientes desde bebés, los lazos, los vestidos, los personajes de princesas, bombardeo de la publicidad, la moda, las revistas femeninas (sí, y aquí hay que entonar un mea culpa). Todo eso va calando profundamente e inconscientemente lo vamos reproduciendo, por ello decía que el sistema nos hace creer que somos dueñas de nuestras decisiones. Por otro lado, nuestra sociedad hoy día aplaude a aquellas mujeres que sí se adecúan a los cánones de belleza y moda imperantes, porque además de asociarse a feminidad, conseguir encajar en ellos está relacionado con autodisciplina y esfuerzo, unido a nuestra necesidad de aprobación por parte de los demás, pues ahí lo tienes… Muchas gracias por tu reflexión!

  29. Las más exigentes y críticas contra las mujeres somos las propias mujeres.

  30. Gracias, me encanta seguirte, y este post

  31. Gracias por pensar así. Y gracias por hacer público!

    1. Muchas gracias a ti Irene! 😉

  32. Hola!
    Te he leído esta mañana xo no me ha dado tiempo a contratarte.
    Quiero comentar el post aclarando que lo contrario de machismo no es feminismo sino hembrismo. Yo soy feminista creo casi desde que nací jeje x decir algo. El feminismo no es mas q un movimiento que quiere la igualdad de sexos mientras q el machismo declara la preponderancia de ellos sobre nosotras.
    Yo lo que deseo para todas es la igualdad REAL de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida. En la social, en la laboral, en la familiar, en la cultura, … Y dado que es un blog de moda que no seamos mujeres objeto sino que nos guste ir guapísimas xq lo valemos, xq nos gusta sentirnos bien con nosotras mismas.
    Yo no deseo ser superior a ningún hombre ni ser como el, yo quiero ser lo que soy mujer. Que tengamos el mismo VALOR nosotras y ellos. Esa es la clave. Da igual a que nos dediquemos Podemos ser médicas abogadas como es mi caso incluso amas de casa. Que se valore el trabajo muchas veces ingrato q realizamos xo con respeto. Lo importante es que se nos de la oportunidad de elegir lo q queremos ser en la vida para buscar nuestra felicidad sin estereotipos ni roles de genero tan impregnados en la sociedad española a día de hoy (cuidadoras, limpiadoras, educadoras, trabajadores) yo no quiero ser superwoman!!!!
    Solo deseo q como abogada que las leyes y normativa relativa a la igualdad violencia de genero y trata de mujeres algún día sea consigan xo la igualdad real no la legal y vivamos en un mundo mas justo. Esto se consigue con la educación q damos a nuestros hijos y que seamos nosotras las que nos unamos como lo hacen ellos. Hay un término que se llama Sororidad del que habla la feminista Marcela Lagarde que
    engloba acciones de amor, respeto, comprensión y apoyo entre mujeres, sobre todo, entre aquellas que crecieron considerando a las otras como enemigas y rivales.
    Tenemos q dar las gracias a tantas mujeres que nos han precedido que nos han dejado un mundo masjusto y ya q estamos en un blog de moda queria dar la gracias a Coco Chanel https://www.trendencias.com/feminismo/estas-45-mujeres-son-responsables-de-que-hoy-seamos-mas-libres-y-quede-menos-camino-por-recorrer-hacia-la-igualdad
    OS recomiendo a si podéis seguir o leer a Ana de Miguel Amelía Valcarcel y a la maestra Celia Amorós que proclaman el feminismo de la diferencia frente al de la igualdad ( esto es, los hombres y las mujeres somos diferentes no iguales a ellos Otra cosa es q tengamos los mismos derechos y oportunidades)
    Y para terminar me gustaría citar a Simone de beauvoir «la mujer no nace, se hace»
    Besos chicas!!!

    1. Ay Teresa! Es que todavía no había llegado a tu comentario, ayer cuando comencé a contestar era ya muy tarde y me entró mucho sueño, así que decidí continuar hoy 😉 Comparto 100% lo que dices!!! Hay un punto que has resaltado y que me parece importantísimo destacar, que es el de la igualdad real, no sólo legal, por ejemplo en lo relativo a los permisos de paternidad, la reducción de jornada, que cualquier hombre padre tiene el derecho de adquirir, pero que en la realidad no se hace porque está mal visto en este sistema neoliberal capitalista. Y por supuesto, me encanta que cites a Coco Chanel, que desde la moda que tanto nos gusta y que es tan contradictoria a veces, hizo su particular revolución feminista. Estoy leyendo bastante a Ana de Miguel, gracias por animarnos a descubrir a las demás autoras, ahora que ya me he puesto las gafas moradas a seguir devorando teorías y planteamientos que nos abran los ojos y nos hagan ser un poco más conscientes de cómo está todo orquestado 😉 Un abrazote!!!

  33. Adri, me ha encantado tu texto. Refleja absolutamente lo que pienso. A ver si quedamos y hablamos del tema, que yo estoy a tope con ello. Gracias por visibilizarlo por tu lado

    1. Hey Ma!! Gracias por comentar! Quedamos cuando quieras para debatirlo con un café, y de paso darles a éstos (si vienen los chicos) un repaso 😉 También nos tenéis que contar qué tal el viaje!!! Hablamos! Besazos

  34. GRACIAS por estas reflexiones tan sensatas y necesarias.
    Aunque venimos aquí a evadirnos de los problemas del día a día y a disfrutar con la moda, es importante que todas nos planteemos profundamente cómo vivir el feminismo desde el respeto y aprendamos a identificar esos gestos machistas, por pequeños que sean, que tratan de deslegitimar e infravalorar nuestras acciones y pensamientos en nuestra vida social y profesional.
    2018, time is up!

    1. Muchas gracias Miren! Sí, es muy necesario ir identificando y desmontando todo!! Un besote!!

    1. Wooowwww!!! Muchísimas gracias por todos vuestros comentarios! Qué alegría ver que la mayoría remamos en la misma dirección y qué alegría percibir ese empoderamiento, esa sororidad entre nosotras, ayer lo sentí muy fuerte, de verdad 🙂
      Ahora paso a contestaros a cada una!

    2. Muchas gracias Ainara! 🙂

  35. Ostras!!me ha encantado el post, tienes razón y queramos o no hemos sido criados en un sistema machista pero es importante que reflexionemos sobre la violencia silenciosa, lo hacemos todos, yo muchas veces cuando tengo un pensamiento de esos intento rectificar pero hasta que das cuenta, lo importante es saberlo y querer corregirlo…Gracias por hacer esta reflexión en el blog!!
    Un abrazo!

    1. Muchas gracias Ana!! Es difícil, pero a mí cada vez me resulta más natural darme cuenta!

  36. Que bien Adriana, me ha encantado que te mojaras y hablaras claro de ésto. No todas las blogueras lo han hecho ni mucho menos…es de agradecer. Un beso.

    1. Muchas gracias Leyla! Ya sabes que éste no es un blog de moda al uso 😉

  37. Hola! leo tu blog casi a diario desde hace ya unos años. de hecho, ya es de los muy pocos que leo porque me inspira y me resulta útil. Pero hoy me ha encatado tu forma de escribir y tu claridad al expresar las ideas, y sin ofender a nadie! Te animo a que escribas este tipo de posts más a menudo! La moda y las reflexiones pueden ir de la mano! Un saludo y nos queda mucha lucha todavía a las mujeres!

    1. Hola Begoña! Muchas gracias por tu fidelidad y por comentar!! Si? Pues si os apetece alguna vez más este tipo de post, lo intentaré, pese a que son más bien artículos de opinión, pero vamos, que si se crea debate mejor que mejor! Si se os ocurren temas, decidme! Un abrazo!

  38. Hola Adriana
    A mi no me has contestado ….. 😉

    1. Ya está, contestada 😉

  39. Jajaja gracias Adriana x tus comentarios
    Un beso

  40. Adriana, muchas gracias por este post! Es bonito, necesario y aclarador. Me encanta, como todo tu blog, pero éste es especial 🙂

    1. Muchas gracias a ti Azucena!!! Un abrazo!!

  41. Qué grandioso post, Adriana. Me ha encantado. Dónde podría leer sobre el mito de la libre elección? Conoces algún libro sobre ello?

    1. Hola Leticia! Si pinchas sobre ‘mito de libre elección’ te lleva al índice del libro ‘Neoliberalismo sexual’ de Ana de Miguel, donde puedes leer más sobre ello 😉 Muchas gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *